
TINKERCAD
METODOLOGÍA/TEMPORIZACIÓN
Una vez presentado el proyecto a los alumnos, a la vuelta de la primera sesión del Pie-Crea en Palencia, comenzamos explicando el programa ThinKerCad. A continuación se explican las fases de esta primera parte, teniendo en cuenta que el ritmo de trabajo se marca no solo por la dificultad del ejercicio a realizar sino por las características y habilidades heterogéneas del alumnado.
SESIÓN INICIAL
(UNA SESIÓN)
Registro en la plataforma.
Vemos:
Design a Minion with Tinkercad
Comienzan a investigar.
FASE DE EXPLORACIÓN
(DOS SESIONES)
El alumno trabaja libremente, familiarizándose con el programa.
Se le facilitan los siguientes tutoriales:
PROPUESTA DE TRABAJO Y REALIZACIÓN
(TRES/CINCO SESIONES
Se explica el trabajo que se va a realizar prestando prototipos de piezas impresas para que entiendan mejor lo que se les solicita y comienzan a trabajar. El profesor guía y acompaña en las clases resolviendo dudas de manera práctica.
EXPORTAR/COMPARTIR ARCHIVOS
FASE DE CORRECCIÓN
(TRES SESIONES)
Una vez realizado el ejercicio, el alumno comparte su tablero de trabajo y se realizan las correcciones oportunas para poder pasar a la fase de laminado.
Para algunos de los trabajos propuestos se facilitan los siguientes tutoriales: