top of page

VISITAS VIRTUALES 3ºE.S.O.

   Comenzamos este capítulo clásico en cualquier proyecto de Realidad Virtual, ya con cierta experiencia del curso anterior como hemos anotado en las actividades del apartado Proyectos del curso 2019_20.

   Antes de comenzar a contar lo que hemos trabajado, debemos comentar que hemos tenido ciertos problemas con algunas aplicaciones. Por ejemplo no hemos podido trabajar desde el aula con la aplicación ROUNDME. Después de crear varios tutoriales con esta aplicación no hemos podido utilizarlos. Los alumnos estaban registrados desde casa (con sus padres) y en el aula, al subir la primera fotografía los ordenadores se bloqueaban. Después de varias sesiones en las que tuvimos que utilizar otros recursos, esperando que arrancara, decidimos no utilizarla.

Por otra parte TOUR CREATOR finaliza en junio y bastante tenemos con pensar como poder salvar los proyectos que realizaron nuestros alumnos el curso pasado.

De esta forma y disponiendo de las licencias de CoSpaces, decidimos comenzar con esta plataforma, desde la opción de Imagen 360º.

Para realizar la visitas virtuales en todos los grupos contábamos con varias carpetas de imágenes de fondo propio y compartidas en DRIVE que paso a describir.

  • FOTOGRAFÍAS DEL I.E.S. TIERRA, exterior, pasillos y aulas completa.Realizadas con cámara 360º facilitada por el CFIE_CR. con motivo de las puertas abiertas de este año y utilizadas por la Jefa de Estudios para crear la presentación de nuestro Centro.

  • FOTOGRAFÍAS DEL I.E.S.TIERRA, pasillos y aulas importantes realizadas por los alumnos de 3ºESO y 1º BACH. del curso pasado con la aplicación Street View y las tablet del centro.

  • FOTOGRAFÍAS DE INTERIOR DE MONUMENTOS, completos Catedral de Santa María, Capilla de Cerralbo y Capilla de San Pedro y San Isidoro realizadas por los alumnos de 2º BACH, como hemos explicado en el capítulo FOTOGRAFÍAS 360º

CON ALUMNOS DE 3ºESO

  • FASE DE EXPLORACIÓN . STREET VIEW

   Como primera toma de contacto con imágenes 360º, visualizamos con las Gafas VR, la carpeta de imágenes del Centro realizadas por sus compañeros el curso anterior e hicimos pruebas en el aula del manejo de la aplicación con las tablet.

Se les propuso fotografiar con su móvil un espacio o lugar importante en su vida y volcarlo en un Padlet hecho al efecto en el que redactaran un texto descriptivo con ayuda de sus profesores de Lengua que se mostraron encantados de participar. Este tablero, todavía está activo (desde finales del segundo trimestre). Al principio había que subir la fotografía en drive y compartir el enlace desde el tablero. Unas fotografías se veían en 360º, otras equirectangulares como las del año pasado...otras solicita registro...Todo inexplicable, compartidas igual...serán los dispositivos?. Hemos pasado a una segunda fase en la que deben subir la fotografía a ThingLink y agregar una etiqueta con el texto redactado. Algunos no se han acordado de mirar la configuración de privacidad y picar en la pestaña de no listado (por supuesto explico en clase) otros hasta han compartido imágenes de Google Street View directamente...

  • FASE INICIAL. CONOCEMOS LA NUEVA PLATAFORMA

   Comenzamos mostrando los tutoriales y trabajos realizados por los alumnos del curso anterior y compartiendo con ellos la carpeta de imágenes del centro realizadas en 360º. Tenían que decidir un itinerario por el centro con un máximo de ocho imágenes correlativas. Solo debían incorporar un elemento activo que conectara con la siguiente fotografía. Una vez conseguido, debían incorporar un nuevo elemento que les guiara de vuelta. Debían conservar ambos espacios como bocetos individuales con solo duplicar el primero pero muchos, en este curso, prestan poca atención a las indicaciones y la mayoría modificaron el primer boceto, teniendo como resultado un único trabajo realizado. 

   Durante esta primera fase y en colaboración con David Berrocal profesor de Geography and History, los alumnos del Programa British Council comunes(7), realizaron visitas turísticas locutadas en Inglés por Ciudad Rodrigo con la aplicación PlayVisit, con la intención de incorporarlas a las rutas que hicieran en CoSpaces. Por desgracia solo una alumna ha conservado los audios que grabó para esta actividad y por desgracia también, una vez más, esta aplicación ha pasado a ser de pago y los alumnos han perdido sus trabajos.

  • FASE DE DESARROLLO. DISEÑAMOS

   Una vez familiarizados con la plataforma y el entorno CoBlocks ya están preparados para diseñar. En parejas deciden la ruta que van a hacer por Ciudad Rodrigo. Localizan las calles por las que van a pasar y descargan las imágenes de la carpeta Drive. Se debe incorporar información histórica y un mapa de la ruta, realizado en SKeetBook con puntos de interés activos, que permitan visitar puntos concretos de la ruta y volver al mapa o poder hacer el recorrido en las dos direcciones.

  • FASE FINAL

   Se incorporan propiedades físicas a algunos elementos así como sonido y se visualizan las rutas con las Gafas VR.

TRABAJOS DE ALUMNOS: FASE DE EXPLORACIÓN

TRABAJOS DE ALUMNOS: FASE INICIAL

TRABAJOS DE ALUMNOS: FASE FINAL

bottom of page